Alconera, 21 de febrero de 2025.- La cementera de Alconera ha dado a conocer su estrategia de descarbonización. Entre los objetivos de esta política destaca producir hormigón neutro en carbono en 2050. El marco para dar a conocer estas iniciativas ha sido la Comisión de Sostenibilidad, creada el año pasado con la participación de representantes del entorno de la fábrica.
En esta segunda convocatoria han contado con la presencia de Ricardo López Perona, director del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) para la zona sur de España, quien aportó una visión global del reto al que se enfrenta el sector cementero para alcanzar la descarbonización. Por su parte, Pablo Viedma, director de la fábrica de Alconera, explicó a los alcaldes de Alconera y de La Lapa, miembros del Consejo Escolar del CRA Extremadura (Alconera) y la Asociación Siglo XXI de Alconera los pilares en los que se sustenta Votorantim Cimentos para combatir los efectos del cambio climático: inversiones en eficiencia energética, uso de combustibles alternativos, incorporación de nuevas tecnologías de uso, almacenamiento y captura de CO2 y fabricación de cementos bajos en carbono
Este último pilar fue el protagonista de esta II Comisión de Sostenibilidad. Los cementos bajos en carbono se consiguen sustituyendo parte del clínker por subproductos de otras industrias, como escorias de acero y cenizas volantes de centrales térmicas, así como el uso de otros materiales cementantes, como arcillas calcinadas y puzolanas naturales. En este sentido, la compañía ha lanzado recientemente una gama de productos con las mismas prestaciones técnicas de calidad, resistencia y rendimiento, con un 30% menos de huella de carbono: los cementos y hormigones Blenture. Jorge Pagador, jefe de Ventas para la zona centro de Votorantim Cimentos, explicó como esta gama de productos representa un gran paso en el camino a la sostenibilidad ya que contribuye a la construcción de un mundo mejor para las generaciones futuras.
Votorantim Cimentos puso en marcha esta Comisión de Sostenibilidad en su fábrica de Alconera con el objetivo de poner en común información relevante relacionada con la actividad de la planta y sus proyectos, así como promover acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos de su entorno.
Estos grupos de trabajo multidisciplinares constituidos por representantes de la empresa y de las instituciones locales ya existen en sus fábricas de Málaga, Niebla (Huelva) y Toral de los Vados (León) y siguen trabajando para implantar proyectos similares en otros centros de producción.